

Gracias a su trabajo de arquitecta y a su pasión por la bici, Katya Crema trabaja con comunidades solidarias e inclusivas para las mujeres, y para integrar la sostenibilidad ambiental en la vida diaria, dando el ejemplo para que otros puedan seguir.
Desde su más temprana edad (3 años),Katya empezó con el ski alpino y al instante se sintió atraída por las montañas, los elementos naturales y la adrenalina provocada por la velocidad y el riesgo inherentes al esquí.
Katya fue nombrada miembro del equipo de esquí australiano a los 15 años y compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010 y 2014 en esquí de fondo. A lo largo de su carrera de esquí, el ciclismo fue un elemento clave del entrenamiento fuera de temporada y de la rehabilitación de lesiones.
Cuando Katya dejó su carrera de competición sobre nieve por la de arquitectura y diseño, empezó a andar en bicicleta con más frecuencia y regularidad, así que le invitaron a unirse a un grupo ciclista femenino. Lo que comenzó como una ruta semanal se transformó en pasión por la bici, un amor renovado por el aire libre y un compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Katya estudió arquitectura en la Universidad de Melbourne y a la vez trabajaba en el mismo campo,. En su trabajo, comenzó a investigar formas de incluir prácticas de diseño y de construcción sostenibles. Y eligió la bici como medio de transporte para ir a la oficina y a sus reuniones de negocios. Rápidamente se dió cuenta de que los desplazamientos en bici le aportaban cierta claridad mental para su trabajo, y al pasar menos tiempo en el automóvil, a la vez reducía sus emisiones de carbono.
Llegar a una reunión de negocios en bicicleta es una anomalía entre sus colegas; algo que ella quiere cambiar. Katya sabe que tiene la oportunidad de inspirar a más mujeres a ir en bici al trabajo, dando el ejemplo y eliminando las barreras.
Ahora, como directora de proyectos de Hip V. Hype, una empresa de concepción ecológicamente sostenible, Katya integra prácticas de sostenibilidad en todos los aspectos de sus proyectos, desde la construcción hasta el diseño, con el objetivo de crear una arquitectura hermosa y sostenible que mejore el mundo natural, en lugar de destruirlo poco a poco.
También está comprometida en derribar las barreras para las mujeres en la industria de la arquitectura, brindándoles más visiblidad y oportunidades. En 2017, Katya cofundó Women of Architecture, Building & Planning, un grupo de redes de mujeres con el objetivo de apoyar y alentar a las mujeres en la comunidad de la Construcción y del Diseño ecológicamente sostenible.
Conducir menos, pedalear más
Limitar el uso diario de tu automóvil contribuye en gran medida a reducir tus emisiones de carbono.
Aquí hay algunos consejos y trucos para hacer que tus recorridos diarios al trabajo sean divertidos y fáciles.
Mira el video de Ayesha McGowan sobre Bicycle Basics.
Compostar residuos orgánicos
Comprar en tu mercado local
¡Estarás apoyando a los agricultores locales, las pequeñas empresas y comiendo al ritmo de las estaciones!
Comprometerse a no usar botellas de plástico ni bolsas de la compra de un solo uso.
Cambiate a una botella reutilizable, trae tu propia taza de café a la cafetería y guarda las bolsas reutilizables en tu coche, en tu mochila y tu alforja.
Usa bombillas LED
Las construcciones LED utilizan aproximadamente un 75 % menos de energía que las bombillas incandescentes y duran 35 veces más. Cuando sea el momento de reemplazar una bombilla, opta por una LED.
Compensa tus millas de viajes
¿Te encanta viajar y recorrer nuevos lugares? Opta por compensar tus millas de vuelo. Por un módico precio, puedes seguir disfrutando de viajes mientras le haces un bien al planeta.
Alza tu voz
¡Dondequiera que vivas, alza tu voz para apoyar el medio ambiente! Vota por candidatos con sólidas plataformas ambientales e insta a tus representantes electos a adoptar una legislación para limitar los gases de efecto invernadero, luchar contra el cambio climático y proteger la vida silvestre y las tierras públicas.
Para conocer más formas de ser respectuosa con el medio ambiente, consulta los consejos de Allysa Seely AQUÍ .